El Estado chaqueño pedirá perdón a la familia de Amanda Encaje asesinada en el '92

17 de febrero 2021, 19:00hs

Los familiares de Amanda Encaje, quien fuera asesinada en 1992, fueron recibidos por una comitiva de autoridades provinciales encabezada por el Gobernador Jorge Capitanich a fin de avanzar en una serie de puntos planteados dentro de un petitorio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El Ejecutivo se comprometió a avanzar en un acuerdo entre la familia y los poderes del Estado.

La secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, explicó que “esta familia, que ha sido víctima de un hecho de violencia y un delito, sumado a una violencia institucional, no pide reparación económica sino políticas públicas”.

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch, resaltó el deseo de “llegar, lo antes posible, a un acuerdo que sea homologado. La familia presentó el petitorio y el poder Ejecutivo junto a los demás poderes analiza el mismo para llegar a un acuerdo lo antes posible”.

La funcionaria resaltó que el petitorio no se trata de cuestiones ligadas a lo económico o la investigación en detalle, sino a la implementación de políticas públicas para la defensa de las víctimas y el fortalecimiento institucional en materia de derechos humanos, además del pedido de perdón del Estado chaqueño por la falta de acceso a la justicia.

Amanda Encaje fue asesinada el 8 de abril de 1992 y fue encontrada junto a Néstor Blas Vivo, el director de la empresa Supercemento S.A., en la que ambos trabajaban. Ambos fueron torturados y golpeados y se determinó que, además, Amanda fue violada. Cerca de los cuerpos se había encontrado dinero, por lo cual se descartó un robo. Operarios de la empresa dieron aviso a la policía, pero la denuncia se demoró.

Andrea Martinez, hija de Amanda Encaje, agradeció al gobernador Jorge Capitanich particularmente y al gobierno provincial en general “por la sensatez y la empatía en las definiciones que se tomaron en cuanto al reconocimiento internacional de acción de justicia” que es, según explicó, el primer punto del petitorio de la familia en el marco del Acuerdo de Solución Amistosa.

Por otro lado, Martinez pidió se continúe en esa línea para reafirmar el compromiso con el resto de los puntos que tienen que ver con políticas públicas. “Buscamos que se generen avances concretos y podamos para mediados de año cerrar el acuerdo ante la comisión Interamericana de derechos Humanos que es la que nos guía en este proceso”, explicó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar