17.5 °C Resistencia Lunes 31 de Marzo, 2025

El dólar barato y la incertidumbre cambiaria: ¿Hasta cuándo se sostiene?

27 de marzo 2025, 13:35hs

El economista Martín Rapetti, director de la consultora Equilibra, fue entrevistado en Rivadavia Resistencia 88.1, donde analizó la coyuntura económica argentina, el atraso cambiario y la incertidumbre respecto al acuerdo con el FMI.

Rapetti explicó que la actual situación cambiaria es el resultado de una combinación de factores. "Hay un elemento subyacente fundamental que tiene que ver con el atraso cambiario", señaló. Además, remarcó que "cuando el dólar está barato debería haber más demanda que oferta", lo que obliga al Banco Central a intervenir para mantener el precio.

El economista destacó que hasta hace poco la oferta de dólares provenía del carry trade, pero que el mercado cambió su comportamiento tras las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. "El mercado interpretó, dijo: 'ah, bueno, entonces desaparece el 1% de devaluación mensual'. Y cuando desaparece el 1% aparece una cosa que los economistas llamamos incertidumbre cambiaria".

Sobre la estrategia del Gobierno, planteó una hipótesis: "Tal vez fue una decisión del propio equipo económico. Dicen, 'bueno, en algún momento esto se va a dar vuelta, mejor que se dé vuelta ahora que estamos en la antesala de un acuerdo con el Fondo'". Según su visión, la administración de Javier Milei apostaría a que "el acuerdo con el Fondo es balsámico" y ayude a estabilizar la economía antes de las elecciones.

Finalmente, consultado sobre la emisión monetaria, fue tajante: "Nada te da garantía de que el acuerdo con el Fondo genere el efecto aliviador que espera el Gobierno". No obstante, advirtió que el FMI tiene incentivos para apoyar a la Argentina porque, de lo contrario, "va a tener dificultad para cobrar su propio crédito".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar