En el marco del Día Internacional del Doblaje, Radio Facundo Quiroga dialogó con Elías López, locutor nacional, actor de doblaje y docente a cargo de la cátedra de doblaje en el Instituto Nuestra Voz, en Resistencia. Destacó el desarrollo creciente de esta disciplina en la provincia, su importancia técnica y cultural, y la formación profesional que se impulsa desde el ámbito local.
López explicó que el doblaje, más allá de ser un servicio para acercar contenidos en otro idioma al público hispanohablante, es una técnica compleja que requiere habilidades actorales, musicales y lingüísticas. “No se trata solo de imitar voces; es necesario captar la intención, el tono, la idiosincrasia y adaptar los textos para que funcionen culturalmente en nuestra región”, señaló. Recordó que la mayor demanda viene del inglés, pero también mencionó desafíos en doblajes de idiomas más alejados como el turco o coreano.
Sobre la labor docente, contó que lleva más de una década vinculado al Instituto Nuestra Voz, y actualmente está a cargo de la cátedra de doblaje donde se forman profesionales para esta creciente industria. En la provincia existen proyectos locales, como el corto animado de Pablo Latorre, que incorporan doblaje con características regionales y culturales muy propias, reflejando la identidad chaqueña.
Al referirse a la voz del doblaje, el docente aclaró que aunque se busca cierta concordancia con la voz original del actor, muchas veces se prioriza la actuación y la conexión con el público, más allá de que la voz sea idéntica. “Un buen actor de doblaje es un actor con muchas capas, capaz de transmitir emociones solo con su voz”, afirmó.
Finalmente, López invitó a quienes quieran iniciarse en esta disciplina a aprovechar los cursos que ofrece el Instituto Nuestra Voz, recordando que aún están abiertas las inscripciones. “Hay lugar para todos los registros y tipos de voces, y lo fundamental es divertirse y entrenar con técnica y pasión”, concluyó.