Once producciones audiovisuales de la provincia, que contaron con el apoyo del Plan de Fomento IDEA, han sido reconocidas en diversos festivales y eventos nacionales e internacionales durante el 2024. Desde largometrajes documentales hasta cortometrajes, videoclips y una serie, el talento local se ha destacado gracias al impulso del estado salteño y la colaboración público-privada. La Dirección de Audiovisuales de la Secretaría de Cultura de Salta ha celebrado estos logros, resaltando el impacto positivo del Plan IDEA en el desarrollo de la industria audiovisual local.
Entre las producciones más destacadas se encuentra el largometraje documental "Senda India", de Daniela Seggiario, que fue seleccionada en el Festival de los 3 Continentes en Francia y galardonada como mejor película en el Festival FICER de Entre Ríos. Otro éxito es "Las Almas", el documental de Laura Basombrío, que se llevó el premio a mejor dirección en el Festival de Cine de Mar del Plata, a mejor película en el Festival de Belo Horizonte (Brasil) y a mejor documental latinoamericano en el Festival de Viña del Mar (Chile). Además, el cortometraje "Todas las vidas de Cristina Veneno", de Lautaro Arias Camacho, ha cosechado múltiples premios en festivales nacionales. También se destacó el videoclip "Atómica" de Kiosko Animación, ganador en varios festivales internacionales de animación.
Federico Casoni, responsable de la Dirección de Audiovisuales, subrayó que estos logros son méritos de los realizadores y realizadoras salteñas, y que el Plan IDEA funciona como una herramienta para apoyar sus esfuerzos con políticas claras y profesionales. El plan no solo ofrece financiamiento, sino también formación y programas de exhibición y difusión de contenidos, tanto en la provincia como en el resto del país. El futuro también se ve prometedor con la próxima construcción de un estudio de filmación en el Polo Tecnológico de Salta.
Además de las producciones mencionadas, también han sido reconocidos los cortometrajes "Río Blanco" y "Las Panteritas", así como los proyectos de largometrajes "El corazón es un músculo errático", "Estar de vuelta", "Ekekas" y "Alberto Castellanos, leal ayudante del Che". La serie "Iluminades por la pantalla omnisexual" también recibió su merecido reconocimiento. La articulación entre el sector privado, los realizadores y el Estado está impulsando la creatividad y el talento local, consolidando a Salta como un referente en la producción audiovisual.