El caso Cecilia, camino al juicio: “Estamos ingresando en la etapa definitiva del proceso”

El equipo fiscal especial que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski dio un paso clave hacia el juicio oral: ya se fijaron las fechas de las audiencias preliminares, instancia fundamental para depurar el proceso y acercar el caso a la etapa final.
19 de mayo 2025, 10:19hs

El equipo fiscal especial que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski dio un paso clave hacia el juicio oral. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, el Dr. Martín Bogado, integrante del equipo, confirmó que ya se fijaron las fechas de las audiencias preliminares, instancia fundamental para depurar el proceso y acercar el caso a la etapa final: el juicio contra el clan Sena y sus colaboradores.

“El juicio está cada vez más cerca. Las audiencias preliminares nos permiten presentar la acusación, las pruebas y escuchar también la estrategia de las defensas, si es pasiva o activa”, explicó. Esta fase había sido suspendida en 2023 tras maniobras dilatorias de los imputados, pero ahora se retoma con un calendario concreto: las primeras audiencias se realizarán el 27 y 29 de mayo, y continuarán en junio.

Respecto al rol del jurado, el fiscal aclaró que su selección se realizará días antes del juicio. “Se entrevistan uno por uno, se hacen preguntas para detectar prejuicios o afinidades. Es un proceso que puede durar varios días”, detalló. En cuanto al testigo clave, Gustavo Obregón, quien vinculó directamente a los Sena con el crimen, Bogado señaló que irá a juicio y que aunque podría no declarar, existen pruebas materiales y testimonios que respaldan sus dichos.

Consultado sobre la tensión con Gloria Romero, madre de Cecilia, quien había cuestionado públicamente al equipo fiscal, reveló que mantuvieron una conversación privada: “Ella me pidió disculpas y entendió que fue parte de una maniobra para desprestigiar la investigación. Hoy la relación con la querella está encaminada”.

Finalmente, el fiscal expresó su deseo de que el juicio sea público y transparente. “La sociedad tiene derecho a ver cómo trabajamos. Vamos a hacer todo lo posible para que sea oral, público y con la mayor visibilidad posible”, concluyó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar