El aumento de los peajes en Chaco, una medida que perjudica a los usuarios

10 de febrero 2025, 13:17hs

En una entrevista exclusiva en Radio Facundo Quiroga, el defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, expresó su preocupación por un fallo judicial que afecta directamente a los viajeros de la provincia. El fallo, que revoca la medida cautelar que había congelado el aumento de peajes, generó un fuerte rechazo. “Es una medida que atenta contra los usuarios”, comentó, haciendo hincapié en que la decisión judicial podría llevar a un aumento de hasta 1.300 pesos, como sucede en otros tramos del país.

Voloj explicó que la medida cautelar había logrado mantener el costo del peaje en mil pesos, mientras que en otras regiones ya se había implementado el aumento a 1.300. “Cuando los peajes aumentaron hasta los 1.300 pesos, nosotros lo pudimos congelar en mil, entonces todos los nuevos incrementos en peajes nacionales a las dos casillas de Chaco no les llegaba", explicó.

La medida original buscaba retrotraer el valor del peaje a 300 pesos, el costo que tenía antes del aumento en abril de 2024, hasta que se cumplieran una serie de condiciones, como una audiencia pública y un plan de información sobre el destino de los fondos del peaje. Sin embargo, el defensor criticó que la audiencia pública nunca se realizó y la falta de transparencia en el uso de los recursos. “Nosotros no cuestionamos si el peaje es mucho o poco, lo que reclamamos es que se nos escuche como usuarios y que haya un proceso transparente”, enfatizó Voloj.

Respecto al estado de las rutas, el defensor señaló la falta de mantenimiento de la Ruta 16, especialmente la señalización y la iluminación en tramos clave como la Ruta 11. “Lo mínimo que hicieron fue cortar el pasto, pero el estado de la ruta sigue siendo pésimo”, señaló, añadiendo que los usuarios están pagando un peaje "casi como un favor" por trabajos mínimos.

Por último, criticó la forma en que Vialidad Nacional realiza las audiencias públicas, señalando que no son espacios de participación real para los usuarios. “El sistema de consulta ciudadana web es como un libro de quejas, no tiene ningún sentido compararlo con una audiencia pública verdadera”, concluyó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar