Dudas y demoras: Flybondi cambia de manos entre quejas de usuarios y escándalos éticos

20 de junio 2025, 11:15hs

La aerolínea Flybondi, golpeada por las quejas de usuarios y demoras reiteradas, tiene un nuevo dueño mayoritario desde esta semana: el fondo estadounidense COC Global Enterprise. Al frente de este fondo se encuentra Leonardo Scaturicce, un empresario argentino con vínculos estrechos con el Gobierno de Javier Milei. Su llegada al control de la compañía se produce en un contexto de escrutinio público.

El nombre de Scaturicce no es desconocido; estuvo en el centro de un escándalo reciente cuando su avión privado ingresó a la Argentina desde Miami sin ser revisado por la Aduana. Este hecho encendió alarmas sobre los protocolos de control estatal. Además, mantiene una relación directa con Santiago Caputo, considerado el operador político más influyente del gobierno libertario, extendiendo así su poder al rubro aeronáutico.

El cambio de mando llega mientras Flybondi busca revertir una deteriorada imagen por cancelaciones y servicios deficientes, a pesar de haber transportado más de 15 millones de pasajeros desde su fundación en 2016 con su modelo de bajo costo. El CEO de la firma, Mauricio Sana, intentó mostrar optimismo ante la prensa, asegurando que esta etapa servirá para "consolidar el servicio" y defender la "libertad de volar".

Sin embargo, la cercanía entre los negocios y el poder político despierta legítimas suspicacias. El ingreso de un fondo liderado por un empresario tan directamente vinculado al Gobierno, especialmente tras el incidente de su aeronave, refuerza la sensación de que ciertos sectores no solo operan con ventaja, sino que además capturan espacios clave en sectores regulados.

Esta situación, donde el gobierno nacional evitó responder a los cuestionamientos éticos, deja en evidencia una doble vara en un momento de exigencia de austeridad para el ciudadano común. La toma de control de Flybondi por Scaturicce, a días de asumir, ya arrastra interrogantes sobre la conexión entre los negocios y el poder, en lugar de la conexión del país.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar