Dólares para freelancers: el Gobierno alista dos medidas clave para impulsar su ingreso

16 de junio 2025, 16:00hs

El Gobierno argentino está ultimando dos importantes medidas destinadas a acelerar la entrada de divisas del exterior, con un foco particular en los freelancers y exportadores de servicios. Por un lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra negociando con bancos privados para lograr una reducción en las comisiones que actualmente enfrentan quienes facturan al exterior. Por el otro, se buscará incluir la renta obtenida en el extranjero dentro del nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias.

La primera medida responde a una preocupación del BCRA sobre las elevadas comisiones bancarias, que se estiman en un mínimo de 50 dólares por transacción. Para montos moderados, esto puede representar un 10% de una factura de 500 dólares o un 5% de una de 1.000 dólares, un costo que desincentiva la bancarización y la facturación formal. El presidente del BCRA, Santiago Bausili, ha estado involucrado en estas conversaciones, buscando "bancarizar y facilitar el proceso de ingreso de divisas".

En la actualidad, esta alta carga de comisiones empuja a muchos exportadores de servicios a buscar alternativas informales o billeteras virtuales para cobrar, o directamente a no facturar. El Gobierno no tiene una cifra exacta de cuántos dólares se pierden por esta dinámica, pero confía en que un esquema de comisiones más bajo acelerará la entrada de divisas de este importante segmento. Cabe recordar que la normativa vigente obliga a los exportadores a traer sus dólares a cuentas bancarias locales en un plazo de 20 días.

La segunda iniciativa apunta a la inclusión de la renta obtenida en el exterior en el nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias. Inicialmente, este esquema solo abarcaba rentas de fuente argentina, pero se planea una normativa adicional de ARCA para sumar las ganancias de otros países. Esta modificación es crucial, ya que las restricciones cambiarias llevaron a muchos a dejar sus dólares fuera del país e invertirlos, generando una renta externa que, hasta ahora, podría excluirlos del régimen simplificado.

Existe un "universo grande de personas" en esta situación en Argentina, aunque no hay datos públicos desagregados. Las exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento ascendieron a 9.377 millones de dólares en 2024, representando más de la mitad del total de exportaciones de servicios del país. Con estas medidas, el Gobierno busca no solo formalizar un flujo de divisas significativo, sino también simplificar la vida financiera de miles de profesionales que contribuyen con su trabajo al exterior.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar