La administración Biden tiene un plan para debilitar la influencia política de Horacio Cartes y empoderar a Santiago Peña a través de la lucha anticorrupción.
Así lo detalla un documento clasificado del gobierno estadounidense publicado por el portal argentino La Política Online y que establece propuestas, plazos y aliados para acorralar al líder del Partido Colorado y alinear a Paraguay con los "intereses de EEUU", amenazados por el poder del expresidente.
"Peña necesita elegir entre el gobierno de EEUU y Cartes", dice el documento de 13 páginas que se titula "Plan de Acción Integrado Interinstitucional Anticorrupción para Paraguay" y desglosa una hoja de ruta para los primeros años del Ejecutivo de Peña.
La caracterización que hace el informe es cruda y evita caer en eufemismos: Cartes es una "presencia política corrupta que puede infectar al gobierno entrante" -el documento está fechado el 27 de julio, tres semanas antes de la juramentación de Peña- y el actual presidente es calificado como el "protegido" del empresario.
Se anticipa además que se iniciarán acciones para "debilitar la influencia política de Cartes y empoderar a Peña".
Cultura de la impunidad
En los primeros párrafos se pinta a Paraguay como un país dominado por una "cultura de la impunidad" que tiene de protagonistas a buena parte de los políticos que "también manejan la actividad económica" y a las organizaciones del crimen transnacional que trafican drogas y armas por su territorio.
Pese a que el gobierno de Joe Biden destaca la sintonía que tuvo con Mario Abdo Benítez, a quien Cartes acusa de haberlo entregado a los funcionarios estadounidenses, reconoce que el trabajo no puede quedar a mitad de camino con Peña.
El documento blanquea la nueva doctrina del Departamento de Estado para el país que se engloba bajo el concepto "Teoría del Cambio".
Esta consiste en impulsar una serie de acciones "fuertes y unilaterales" a través de la embajada que conduce Marc Osfield, contra actores "claves" del entramado de corrupción.
El documento abre una ventana extraordinaria a como opera el Departamento de Estado en la región y el lugar de "laboratorio político" que los demócratas le han asignado a la democracia paraguaya.