La reciente reunión entre el Gobierno provincial y los gremios docentes concluyó sin un acuerdo salarial, marcando un punto de tensión en el ámbito educativo de Chaco. Si bien el Poder Ejecutivo ratificó la cláusula gatillo, la propuesta de agregar puntos al presentismo no satisfizo las expectativas de los sindicatos. Los gremialistas esperaban el blanqueo de las bonificaciones, aspecto que no fue contemplado en la oferta gubernamental.
La propuesta del Ejecutivo consistió en la ratificación de la cláusula gatillo y la suma de 150 puntos al presentismo (concepto aula). Sin embargo, esta oferta fue rechazada por el sector docente en su conjunto. Los gremios habían manifestado su demanda por el blanqueo de las bonificaciones, y la propuesta del gobierno no abordaba esta cuestión central.
Ante la falta de acuerdo, cada sector gremial organizará asambleas y otras consultas con sus bases para definir los próximos pasos. Por su parte, el Gobierno dejó abierta la posibilidad de una nueva reunión, supeditada a la generación de una ingeniería financiera que permita una recomposición salarial desde otras perspectivas. A pesar del desacuerdo, los dirigentes consultados no plantearon medidas de fuerza inmediatas, inclinándose por la búsqueda de otras soluciones salariales.
En paralelo al conflicto salarial, los gremios docentes pidieron a los diputados la interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Esta solicitud se enmarca en una jornada de lucha y surge a raíz de la intervención de la ministra en la Junta de clasificación de nivel primario. La resolución N° 1183/25, que dispuso esta intervención y la designación de personas sin el debido proceso, generó un fuerte rechazo por parte de los gremios.
En este contexto, la asamblea conjunta de gremios docentes, estatales (UPCP, Aptasch, ATE, Asavich y Soeme) y diputados provinciales puso en conocimiento la inconsistencia de la resolución ministerial y el accionar de la ministra. Los diputados presentes manifestaron en principio su rechazo por la conducta de la ministra, calificándola de antidemocrática, y se comprometieron a gestionar una reunión con la Comisión de Educación y a llevar al recinto legislativo una moción de interpelación urgente.
Finalmente, los gremios docentes decidieron efectuar una denuncia penal contra la ministra Sofía Naidenoff. Además, tienen previsto concurrir a la Comisión de Educación este martes y solicitar a todos los bloques de la Cámara de Diputados una audiencia para formalizar el requerimiento de interpelación. La tensión entre los docentes y el gobierno provincial se intensifica, trasladándose también al ámbito legislativo y judicial.