Docentes en alerta por la falta de definición salarial a pocos días del inicio de clases

A solo 21 días del inicio de clases, destacaron la necesidad urgente de discutir la pauta salarial para 2025, tras un 2024 marcado por la falta de incrementos salariales significativos.
13 de febrero 2025, 10:41hs

La secretaria general de ATECH, Rosa Petrovich, expresó su preocupación en Radio Facundo Quiroga por la falta de convocatoria a las paritarias docentes en la provincia de Chaco. A solo 21 días del inicio de clases, la dirigente gremial destacó la necesidad urgente de discutir la pauta salarial para 2025, tras un 2024 marcado por la falta de incrementos salariales significativos. “El año pasado terminamos con un aumento de sueldo que apenas empató con la inflación, lo que no es suficiente ante la creciente crisis económica”, manifestó.

Petrovich recordó que, a lo largo de los años, los docentes chaqueños han luchado por la implementación de la cláusula gatillo, una herramienta que asegura que los sueldos no queden por debajo de la inflación. “Es innegociable para nosotros, pero sabemos que la lucha no solo pasa por esta cláusula, sino también por una recomposición salarial adecuada”, señaló.

La dirigente también advirtió que, a pesar de la implementación de la cláusula gatillo, la situación económica sigue siendo insostenible debido a los tarifazos y la falta de aumentos salariales. “Si no tenemos incrementos salariales y los tarifazos siguen avanzando, lo que vamos a tener es una reducción de nuestros salarios, lo que afecta directamente nuestra calidad de vida”, enfatizó.

En relación con la incertidumbre sobre el inicio de clases, expresó que la convocatoria a la comisión de política salarial es fundamental para garantizar un ciclo lectivo normal. “Esperamos que el gobierno provincial convoque a la comisión para definir la pauta salarial de 2025 y evitar que los paros se conviertan en una necesidad”, añadió.

Finalmente, Petrovich reflexionó sobre la crisis económica y social que atraviesa el país y cómo el gobierno nacional ha afectado a los sectores más vulnerables, incluido el docente. “No hay duda de que estamos atravesando una situación muy compleja, con un gobierno que está destruyendo la educación y la salud pública. Los docentes estamos luchando no solo por nuestros derechos, sino por un futuro mejor para todos los argentinos”, concluyó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar