La Cámara de Diputados de Argentina dio un paso significativo al otorgar media sanción a un paquete de aumentos para jubilaciones y pensiones. El miércoles 4 de junio de 2025, bloques de la oposición "dura y dialoguista" lograron la aprobación de un incremento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones (excluyendo regímenes especiales), junto con un aumento del bono que pasará de $70 mil a $110 mil, y que además se actualizará por inflación. Sin embargo, la medida ya generó una fuerte respuesta: el gobierno nacional, a través del presidente Javier Milei, adelantó públicamente que vetará cualquier iniciativa que afecte el superávit fiscal si es ratificada por el Senado.
El proyecto fue aprobado con un total de 142 votos afirmativos, frente a 67 en contra y 19 abstenciones. Entre los bloques que votaron a favor se encuentran Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Independencia. Por otro lado, la iniciativa fue rechazada por LLA, el PRO y varios bloques provinciales, mientras que la UCR optó por abstenerse.
Previo a la sesión, el oficialismo presentó cálculos sobre el impacto presupuestario de estos proyectos, cifras que fueron "cuestionadas por la oposición". En respuesta a estas preocupaciones fiscales, la oposición propuso una serie de "recortes del gasto tributario para garantizar esos recursos". Estas medidas incluyen la eliminación de la exención al IVA para directores de empresa, la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias a las sociedades de garantía recíproca, y la nacionalización de fondos de ACARA y CSA de entes recaudadores por registros automotor. También se sugirió redireccionar partidas otorgadas a la SIDE por DNU y destinar el ahorro presupuestario logrado por la quita de recargos del FMI.
Respecto al impacto fiscal específico, el aumento del bono a $110 mil y su posterior actualización por inflación se estima que tendrá un costo fiscal de aproximadamente 0.26% del PBI. Esto se basa en cálculos de la Oficina del Presupuesto del Congreso, que había proyectado un 0.23% si el bono era de $105 mil y 0.30% si alcanzaba los $115 mil; la oposición consensuó una cifra intermedia. En cuanto al aumento del 7,2% para las jubilaciones, se prevé un costo del 0,20% del PBI para 2025 y del 0,42% para 2026, acumulando un total de 0,7% del PBI.
Este avance en Diputados ahora traslada la definición al Senado, donde se espera una nueva batalla legislativa y una inminente decisión del Poder Ejecutivo. La firme postura del gobierno de vetar cualquier medida que ponga en riesgo el superávit fiscal augura un desenlace tenso en una discusión clave para el futuro económico de Argentina y el poder adquisitivo de sus jubilados.