Día Nacional del Perro: “El comportamiento del animal siempre es responsabilidad humana”

2 de junio 2025, 11:14hs

En el marco del Día Nacional del Perro, el oficial auxiliar Horacio Cornut, titular de la División Canes de la Policía del Chaco, abordó en Radio Facundo Quiroga un tema clave pero poco discutido: la educación canina. “Siempre hablamos de tenencia responsable, pero rara vez de educación. Y el comportamiento de un perro es siempre responsabilidad del humano”, afirmó. La fecha conmemora a Chonino, un perro policía caído en cumplimiento del deber, y pone en valor la importancia del vínculo entre humanos y animales.

El oficial remarcó que no se trata de razas peligrosas, sino de dueños desinformados o despreocupados. “Cada perro es el resultado de la educación que recibe. Uno debe saber cuánto tiempo, conocimiento y compromiso puede aportar antes de adoptar un animal”, sostuvo. Desde los primeros meses de vida es fundamental promover la socialización con humanos, otras especies y contextos, para garantizar un comportamiento equilibrado y previsible.

Cornut explicó que muchas veces los problemas surgen dentro del hogar cuando el perro solo obedece a un integrante de la familia. “Los perros entienden jerarquías. Si no se establece que todos los humanos están por encima, el animal va a responder solo al que considere líder. Eso se puede prevenir con una correcta educación familiar”, detalló. Aseguró que incluso los perros adultos pueden reeducarse con paciencia y guía profesional.

Uno de los errores más frecuentes, según el oficial, es la humanización del animal: tratarlo como si entendiera las reglas humanas. “El perro tiene otro lenguaje. Besarlo o compartir la cama puede ser válido, siempre que sepa que es una decisión del humano. Si cree que es él quien dispone, empieza a asumir roles de liderazgo y ahí surgen los problemas”, advirtió.

Finalmente, Cornut subrayó que muchos accidentes ocurren porque las personas interpretan mal el comportamiento canino. “Después escuchamos ‘nunca fue malo’ y lo mordió. No es que cambió, es que nunca entendimos sus señales. La educación canina es clave para una convivencia segura y respetuosa”, concluyó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar