Día Nacional del Locutor: la voz que unió a un oficio disperso y le dio identidad profesional

3 de julio 2025, 9:12hs

Cada 3 de julio se celebra el Día Nacional del Locutor, una jornada que rinde homenaje a quienes con su voz informan, entretienen y acompañan a millones de oyentes y televidentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores, creada en 1943 como respuesta a la necesidad de unión y representación de un oficio hasta entonces disperso.

La idea nació durante una reunión en Radio El Mundo, cuando el locutor Jorge Homar Del Río propuso formar una entidad que agrupara a los profesionales del micrófono. Entre los impulsores estuvo Roberto Galán, quien recordaría más tarde: “Con unos libros que aporté inauguramos una pequeña biblioteca, compramos una máquina de escribir, abrimos un Libro de Actas. Después comenzó la gran tarea de incorporar al Interior y formar las filiales”.

Siete años después, en 1950, durante un Congreso Nacional de Locutores, se estableció oficialmente esta fecha como símbolo del surgimiento de una identidad colectiva. Desde entonces, cada 3 de julio se celebra no solo la técnica y el talento, sino también el compromiso ético y cultural de los locutores en todo el país.

Entre los homenajes tradicionales se destaca el del Hipódromo de Palermo, que nombra algunas de sus carreras del día como “Premio Día del Locutor” o “Premio Sociedad Argentina de Locutores”.

Este día es una invitación a reconocer el trabajo silencioso y cotidiano de quienes, desde el micrófono, construyen puentes de cercanía con la audiencia y se convierten en parte de la vida cotidiana de generaciones enteras.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar