Día Nacional de la Seguridad Vial: un llamado urgente para reducir las muertes en las rutas argentinas

10 de junio 2025, 9:04hs

Cada 10 de junio, Argentina conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y promover políticas efectivas para disminuir los siniestros viales. Esta conmemoración tiene su origen en 1945, cuando el país cambió el sentido de circulación de izquierda a derecha para alinearse con la mayoría de las naciones y reducir accidentes, especialmente ante la llegada masiva de vehículos con volante a la izquierda.

Esta fecha es una oportunidad clave para concientizar sobre la responsabilidad de conducir con precaución. La Agencia Nacional de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Transporte, trabaja en todo el país para implementar medidas que disminuyan la siniestralidad, como la reciente Ley Alcohol Cero, que prohíbe el consumo de alcohol para conductores en rutas nacionales y ya está vigente en numerosas provincias y municipios.

Las cifras recientes, aunque muestran una leve mejora, siguen siendo alarmantes. En 2023, murieron 4.369 personas en siniestros viales, un promedio de 12 muertes diarias, y en 2024 la cifra preliminar baja a casi 11 por día. Los siniestros se concentran en rutas y afectan mayormente a hombres jóvenes en motocicleta, con los focos principales en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Para mejorar la seguridad, se recomienda: mantener distancia adecuada, respetar los límites de velocidad, evitar distracciones, no conducir bajo efectos de alcohol o drogas, realizar el mantenimiento regular del vehículo, usar siempre el cinturón de seguridad y adaptar la conducción a las condiciones climáticas adversas.

Esta jornada anual es un recordatorio para toda la sociedad argentina: la seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere compromiso individual y colectivo para salvar vidas y evitar tragedias en las rutas.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar