Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para reflexionar sobre el estado de los ecosistemas y la necesidad urgente de protegerlos. Esta efeméride fue proclamada en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en coincidencia con la apertura de la Conferencia de Estocolmo, el primer gran encuentro internacional dedicado al medio ambiente.
El objetivo principal de esta jornada es promover la conciencia ambiental a nivel global y motivar a la acción colectiva. Se invita a los ciudadanos a revisar sus hábitos de consumo, a las empresas a adoptar modelos sostenibles, a los gobiernos a proteger los recursos naturales, a los docentes a educar con enfoque ecológico y a los jóvenes a levantar su voz en defensa del planeta.
La situación actual exige un compromiso de todos los sectores. Desde la reducción de emisiones hasta la reforestación, pasando por la economía circular y el cuidado del agua, cada gesto cuenta en la construcción de un futuro ambientalmente viable.
En este marco, también se difunden datos curiosos que refuerzan la importancia del medio ambiente. Por ejemplo, si se reciclaran todos los periódicos vendidos a diario, se evitaría la tala de más de 250 millones de árboles al año. Además, el 70% de la superficie terrestre está cubierta por océanos, fundamentales para la vida, pero gravemente amenazados por la contaminación.