Cada 4 de julio se conmemora el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico, una iniciativa impulsada por la empresa Overdrive, líder mundial en préstamos de libros digitales para bibliotecas. Con esta efeméride se busca promover la lectura digital y fomentar la difusión libre de contenidos bajo autorización de derechos de autor, una práctica aún poco visibilizada en espacios tradicionales como las ferias del libro.
Un ebook es la versión digital de un libro impreso y puede ser leído desde múltiples dispositivos, como lectores electrónicos (e-readers) —entre ellos Kindle, Papyre, Sony Reader o iLiad—, tabletas como el iPad, computadoras y teléfonos inteligentes. Esta versatilidad ha permitido que el acceso a la lectura se multiplique y se democratice, derribando barreras físicas y geográficas.
El origen del libro electrónico se remonta al 4 de julio de 1971, cuando Michael Hart, estudiante de la Universidad de Illinois, ideó un texto descargable independiente al intentar distribuir la Declaración de Independencia de los Estados Unidos a través del sistema informático de la universidad. Ese acto marcó el inicio de lo que hoy se conoce como ebook.
A partir de esa experiencia, Hart impulsó el Proyecto Gutenberg, la primera biblioteca digital del mundo, que reúne textos clásicos del dominio público o con autorización de sus autores. Esta plataforma, que lleva el nombre del inventor de la imprenta moderna, ofrece miles de títulos gratuitos en formatos como Kindle, EPUB, HTML o texto plano, consolidándose como una de las mayores herramientas de preservación y difusión del patrimonio cultural universal.