Cada 15 de abril se conmemora el Día Mundial del Arte, una jornada dedicada a resaltar el valor del pensamiento creativo y su impacto en la evolución de la humanidad. Esta fecha fue impulsada por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y oficializada por la UNESCO en 2019, en honor al natalicio de Leonardo Da Vinci, símbolo del arte y la innovación.
Leonardo, considerado el máximo exponente del Renacimiento, fue pintor, escultor, arquitecto, poeta y científico. Su figura representa la integración entre arte y conocimiento, razón por la cual se eligió el día de su nacimiento para celebrar esta efeméride.
El arte no solo permite expresar emociones, ideas y visiones del mundo, sino que también cumple una función transformadora. Según estudios científicos, practicar arte desde edades tempranas potencia habilidades cognitivas, fortalece el pensamiento ético, estimula la creatividad, mejora la concentración y favorece la confianza en uno mismo.
Asimismo, el arte fomenta la tolerancia y el trabajo en equipo, aportando herramientas clave para la resolución de conflictos personales y sociales. Por eso, en este Día Mundial del Arte, se invita a reflexionar sobre su papel fundamental como herramienta para construir una sociedad más humana, empática y creativa.