Día Mundial de los Derechos del Consumidor: exigiendo un comercio transparente y responsable

15 de marzo 2025, 8:30hs

Cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una fecha clave para recordar la importancia de proteger a quienes adquieren bienes y servicios en todo el mundo. Su origen se remonta a 1962, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, proclamó el derecho de todas las personas a disfrutar de ciertos beneficios como consumidores. En 1983, la celebración se oficializó a nivel global y dos años después, la ONU estableció directrices internacionales para la protección de los consumidores.

Entre los principales derechos reconocidos por el Consejo de las Naciones Unidas se encuentran la libertad de elección, la educación para el consumo responsable, el acceso a productos seguros y competitivos, la compensación ante daños, el derecho a la información y la posibilidad de vivir en un ambiente saludable. Estos principios buscan garantizar compras más seguras y transparentes.

A la hora de adquirir un producto, es fundamental que cada consumidor se pregunte si realmente lo necesita, cuál es su impacto ambiental y si existen alternativas más sostenibles. Estas reflexiones fomentan el consumo consciente y evitan el desperdicio de recursos.

El consumo responsable no solo protege los derechos individuales, sino que también tiene un impacto directo en la economía y el medioambiente. Según datos de la ONU, el 20% de la población mundial consume el 80% de los recursos del planeta, una situación que evidencia la urgencia de un cambio de hábitos para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar