Día Internacional del Té: una bebida milenaria que lucha contra el hambre y conquista paladares

21 de mayo 2025, 9:26hs

Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha establecida por Naciones Unidas en 2019 para promover la producción, el consumo responsable y el reconocimiento del té como una herramienta para combatir el hambre y la pobreza en el mundo.

Aunque su oficialización es reciente, esta efeméride comenzó a celebrarse en 2005 gracias al impulso de grandes países productores como China, India, Sri Lanka, Kenia, Turquía y Japón, que buscan visibilizar los beneficios de esta bebida y mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores.

La historia del té tiene tintes legendarios: se dice que en el año 2737 a.C., el emperador chino Shen Nung descubrió por accidente esta infusión cuando unas hojas cayeron en su recipiente con agua caliente. Fascinado por el aroma y sabor, nació así una de las bebidas más consumidas del planeta.

El Día Internacional del Té busca fortalecer los derechos de quienes trabajan en esta industria, establecer regulaciones que protejan a los productores, fomentar políticas públicas favorables y promover su consumo a nivel global.

Además de su valor económico y cultural, el té ofrece numerosos beneficios para la salud: contiene antioxidantes, mejora la circulación, ayuda contra la anemia, refuerza el sistema inmunológico y es un excelente diurético. Razones de sobra para levantar la taza y brindar por él.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar