En el país surgió una tendencia preocupante con respecto al uso del condón, con solo el 14,5% de la población que usa condones de manera constante durante las relaciones sexuales. Esta baja tasa provoca advertencias de profesionales de la salud sobre el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS), especialmente entre los jóvenes. A la luz de estas tendencias, el 13 de febrero de 2025 se celebró el Día del Condón, destacando la necesidad de promover prácticas sexuales más seguras.
Las estadísticas pintan un panorama preocupante. Se estima que alrededor de 140.000 personas en Argentina viven con el VIH. Según una encuesta realizada por AHF Argentina en 2021, solo el 5% de los adolescentes y el 13% de los adultos jóvenes informaron el uso constante de condones. Estas cifras subrayan la urgente necesidad de campañas integrales de educación y sensibilización dirigidas a la población más joven.
La Dra. Silvina Valente, Jefa de Sexología Clínica del Hospital de Clínicas, enfatiza los beneficios duales de los condones. Señala que los condones no solo ayudan a prevenir embarazos no deseados, sino que también protegen contra las ITS. Infecciones como la sífilis, la gonorrea, el VIH y el virus del papiloma humano (VPH) están en aumento, particularmente entre adolescentes y adultos jóvenes.
Para promover prácticas más seguras, es importante usar los condones correctamente. Los condones deben usarse desde el comienzo de la actividad sexual, incluyendo el sexo anal y oral. Siempre verifique la fecha de vencimiento y asegúrese de que el condón no esté dañado antes de usarlo. Cuando se usan correctamente, con lubricantes a base de agua, los condones reducen en gran medida el riesgo de embarazo y las ITS.