Cada 12 de marzo, Argentina conmemora el Día del Escudo Nacional, un símbolo patrio de profundo significado histórico y cultural. Esta fecha marca la creación y declaración oficial del Escudo Nacional en 1813 por la Asamblea General Constituyente, reconociendo su importancia junto a la Bandera, el Himno Nacional y la Escarapela.
El diseño del Escudo Nacional, encargado a Juan de Dios Rivera, refleja elementos emblemáticos que representan la identidad y la lucha por la independencia.

Su forma oval cortada exhibe un campo superior azul y uno inferior blanco, con dos antebrazos humanos estrechando sus manos en el cuartel inferior. El gorro frigio, la pica y el sol naciente con veintiún rayos son algunos de los elementos que lo componen, cada uno cargado de simbolismo.

Este símbolo patrio encarna la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, la lucha por la libertad y la voluntad de defenderla con las armas si es necesario. El sol incaico representa el nacimiento de una nueva nación, mientras que los laureles simbolizan las victorias obtenidas en los campos de batalla.