Día de San Patricio: una fiesta global que celebra la historia y la cultura irlandesa

17 de marzo 2025, 9:20hs

Cada 17 de marzo, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de San Patricio, una festividad global que honra al santo patrón de Irlanda. El evento ha trascendido las fronteras de la cultura irlandesa para convertirse en una excusa para disfrutar de la compañía de amigos y familiares, mientras se levantan vasos de cerveza, se visten de verde y las calles se decoran con tréboles.

San Patricio nació en Kilpatrick, Escocia, en 387 y falleció en Downpatrick, Irlanda, en 493. Según la Enciclopedia Católica Online, cuando tenía 16 años fue secuestrado y vendido como esclavo en Irlanda, donde pasó seis años. Tras huir de su amo, viajó a Gran Bretaña, donde se reencontró con su familia. Posteriormente, San Patricio se dedicó a evangelizar Irlanda, transformándose en el principal difusor del cristianismo en la isla.

El origen del Día de San Patricio, según la Enciclopedia Britannica, se remonta a los emigrantes irlandeses que, principalmente a Estados Unidos, transformaron esta fecha en una fiesta popular, celebrando la cultura irlandesa. Las ciudades con grandes comunidades irlandesas, como Boston y Nueva York, organizaron los primeros desfiles en 1737 y 1762, respectivamente, mientras que en Irlanda, el primer desfile tuvo lugar en Waterford en 1903.

Hoy en día, la festividad es una oportunidad para disfrutar de la tradición irlandesa, como lo simboliza el color verde, que representa la isla esmeralda y la primavera. En ciudades como Nueva York, Chicago y Dublín, los desfiles, conciertos y ferias de comida atraen a miles de visitantes. Más allá de la diversión, el Día de San Patricio es una ocasión para reflexionar sobre la historia y el legado de Irlanda, brindando con una Guinness, degustando un plato de cordero con colcannon o simplemente disfrutando de un buen momento con seres queridos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar