Día de la Fertilidad: “La responsabilidad en la anticoncepción se reparte y hay que valorar su impacto cotidiano”

4 de junio 2025, 12:40hs

En el marco del Día de la Fertilidad, el médico urólogo Mauricio Furlán dialogó con Radio Facundo Quiroga para visibilizar un tema aún poco hablado en la sociedad chaqueña: la participación del hombre en la planificación familiar y los hábitos que afectan la fertilidad. Señaló que “es importante tener este tipo de fechas para recordar y valorizar cada una de las cosas que tienen incidencia en nuestra vida cotidiana”, especialmente en un contexto donde la responsabilidad anticonceptiva históricamente ha sido atribuida a la mujer.

El especialista explicó que, aunque la mujer siempre tuvo “mucha responsabilidad en la planificación familiar”, “en este último tiempo empezó a tener más incidencia el hombre” y la carga “comenzó a repartirse un poco”. Sin embargo, alertó: “En una sociedad tan fundamentalista como la nuestra, el rol masculino y las consultas de varones recién se van soltando, dejando de ser un tabú”. Esta apertura ha provocado un aumento “exponencial” de consultas sobre vasectomía, incluso entre jóvenes, lo que obliga a “ser cuidadosos y criteriosos” para evaluar la seguridad de la decisión, pues se trata de un método “potencialmente irreversible”.

Furlán también resaltó la importancia de la educación en anticoncepción: “Una vasectomía solamente es un método anticonceptivo, pero no previene infecciones de transmisión sexual”. En este sentido, subrayó la necesidad de que quienes optan por este método comprendan sus limitaciones y continúen con los cuidados necesarios para prevenir enfermedades. Además, aclaró que, en cuanto a consultas, “la población que visita al profesional varía según la trayectoria y renombre del mismo, más que por diferencias socioeconómicas”.

Consultado sobre las nuevas opciones de anticoncepción masculina, el urólogo mencionó la hormonización como alternativa en estudio, aunque explicó que “se debe indicar de manera puntual y siempre en conjunto con el paciente”. En la práctica, observó que “la mayoría de los jóvenes prefiere la vasectomía antes que la anticoncepción medicamentosa”.

Para finalizar, invitó a quienes tengan dudas a acercarse a consultar, destacando que “lo importante es que el paciente evacúe todas sus dudas y sepa de lo que está hablando para tomar la decisión más conveniente”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar