15.9 °C Resistencia Miércoles 23 de Abril, 2025

Día de la Empanada: una pasión argentina con sabor a tradición

8 de abril 2025, 9:12hs

Cada 8 de abril se rinde homenaje a uno de los platos más queridos del mundo: la empanada. Aunque su origen se remonta a la Antigua Grecia, en Argentina alcanzó una popularidad tan profunda que cada región tiene su propia versión. Ya sea frita o al horno, con carne cortada a cuchillo, jamón y queso, o rellenos más originales, la empanada es una tradición que atraviesa generaciones y provincias.

Nuestro país figura entre los mayores consumidores de empanadas a nivel mundial, con un promedio estimado de más de 100 unidades per cápita al año. Además, el consumo no para de crecer. Según la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce), la variedad de carne lidera el podio de las más pedidas con un 28%, seguida por jamón y queso (20%) y pollo (17%).

Aunque su historia comenzó en Grecia con masas phillo rellenas para alimentar a pastores, fue la influencia árabe la que llevó la receta a la península ibérica. De allí, con la colonización, llegaron a América y encontraron en Argentina una tierra fértil para evolucionar y volverse tradición.

La empanada argentina adoptó ingredientes locales como la carne vacuna y el comino, y fue tomando identidad propia en cada provincia. Su presencia se afianzó aún más a mediados del siglo XX, cuando la gran inmigración interna la llevó desde el interior del país hasta Buenos Aires, donde hoy figura entre los cinco alimentos más consumidos.

La pasión por la empanada es tal que la industria local desarrolló máquinas especializadas para su elaboración a gran escala. Estas tecnologías incluso se exportan, al igual que la receta, que ya conquistó países como España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Así, la empanada argentina sigue cruzando fronteras y reafirmando su lugar como uno de los grandes símbolos gastronómicos del país.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar