Desentrañando los factores del consumo problemático: claves para comprender la enfermedad

27 de febrero 2024, 13:11hs

En una reciente entrevista en Radio Facundo Quiroga, el psicólogo social Carlos Frette, especialista en adicciones y director ejecutivo de la Fundación CEPS, brindó claridad sobre los factores que influyen en el consumo problemático de drogas. Destacó la complejidad del fenómeno al afirmar: "Deben entenderse que existen tres tipos de factores que influyen en el consumo problemático: ambientales, sociales e individuales. Esto es así porque no existe una sola causa que genere las condiciones necesarias para que una persona tenga consumos problemáticos".

El diálogo se adentró en la identificación de estos factores, donde el especialista subrayó la importancia de reconocer los aspectos ambientales, sociales y personales que rodean al individuo. En este sentido, señaló: "En el caso de las influencias ambientales, tenemos la imagen del alcohol y de otras drogas en la televisión, en los medios masivos de comunicación, el marketing que tiene el alcohol, igual que el tabaco". Además, destacó el papel de los amigos de consumo y la influencia del entorno familiar y comunitario en la predisposición hacia el consumo.

La conversación se centró en el rol crucial de la familia en la detección temprana y el abordaje de los consumos problemáticos. Frette enfatizó: "El primer elemento puntual que uno debe tener en claro es que la familia cumple aquí un rol fundamental". Asimismo, destacó la necesidad de establecer límites claros y fomentar la comunicación dentro del núcleo familiar para prevenir y enfrentar este tipo de problemáticas.

Finalmente, se abordó el término "consumos problemáticos" y su relación con la gravedad de las adicciones. "Todo consumo problemático es todo consumo, ya sea de drogas, de comida, de sexo, de juegos, de redes, que genere una dependencia", explicó. Hizo hincapié en la importancia de reconocer estas dependencias y buscar tratamientos adecuados, resaltando la necesidad de desestigmatizar y hablar abiertamente sobre las adicciones para promover la prevención y la búsqueda de ayuda.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar