Descartaron la participación de terceros en el crimen de Sol Gómez Montiel

5 de junio 2025, 11:02hs

El abogado penalista Juan Arregín, querellante en la causa por el femicidio de Sol Gómez Montiel, confirmó en diálogo con Radio Facundo Quiroga que los estudios forenses del Instituto Médico de Ciencias Forenses (IMCIP) determinaron la presencia de ADN de la víctima y del acusado, Benjamín Castillo, en los elementos secuestrados. “Esto nos permite a nosotros descartar y confirmar de alguna manera que la versión que había generado este joven después de 40 días de detenido era una mentira”, sostuvo.

La hipótesis del acusado, que intentó desviar la investigación al señalar la participación de otras personas, quedó sin sustento con las pericias genéticas. “Se cae esa estrategia vencida, burda, mentirosa”, remarcó. Además, explicó que el peritaje de los mensajes del celular del joven se encuentra demorado porque uno de los chips está destruido y el otro requiere autorización judicial para ser desencriptado.

Uno de los puntos aún sin esclarecer completamente es cómo fue que Castillo logró que la niña ingresara voluntariamente a su vivienda. Arregín señaló que “claramente por la fuerza no ingresó” y sostuvo que existen “firmes indicios” de que el acusado utilizó un gatito como señuelo. “Era una criatura muy dulce, claramente eso ocurrió”, afirmó. También subrayó que la vecina que habría visto a Sol ingresar evitó declarar en profundidad, posiblemente por temor, ya que muchos familiares del acusado viven en la misma cuadra.

Respecto a la salud mental del imputado, Arregín aclaró que no se detectaron signos de alteración ni consumo de estupefacientes y que su defensa no solicitó pericias en ese sentido. “En términos procesales él era consciente de lo que hacía”, aseguró. Por ese motivo, el joven será juzgado por jurado popular bajo las figuras de homicidio agravado por alevosía y por mediar violencia de género.

Finalmente, el querellante se refirió a las estrategias defensivas que intentaron disminuir la calificación del delito: “En algún momento la defensa pretendió cambiar la calificación legal para llevarlo a un homicidio simple”, pero tanto la fiscalía como la querella sostienen que se trató de un femicidio con una violencia extrema, lo que habilita una condena a prisión perpetua.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar