El gobierno de Tierra del Fuego anunció que la empresa LeoLabs Argentina SRL notificó el "inicio del proceso de desarme del sistema electrónico y otras medidas tendientes a garantizar la inoperatividad" del radar situado en las cercanías de la localidad de Tolhuin, una situación que el Ministerio de Defensa considera como una "vulneración de la seguridad nacional".
Aunque en agosto la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad, dependiente de la Jefatura de Gabinete, ya había revocado definitivamente el permiso de operación del dispositivo, la empresa compuesta por socios de origen británico no había dado señales de retirar sus instalaciones hasta ahora.
El Ministerio de Defensa ha subrayado que la ubicación del radar es "estratégica para la política de defensa nacional".
El gobierno fueguino ha dado a conocer una carta enviada al gobernador Gustavo Melella por parte de la empresa, en la que confirma su intención de retirar "ciertas partes electrónicas" y solicita la suspensión del suministro eléctrico en la zona de la estancia El Relincho, donde se encuentra el radar, en el corazón de Tierra del Fuego.
Andrés Dachary, secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de la provincia, ha explicado que LeoLabs toma estas medidas para "disipar cualquier duda instalada en la comunidad y prevenir daños a las instalaciones por parte de terceros", según consta en la carta firmada por el representante de la empresa en Argentina, el abogado residente en Ushuaia, Pablo Bilbao.
En un comunicado, Dachary ha mencionado que, en la carta, la empresa insiste en que el radar "no está operativo desde el 26 de junio", y esto ha sido verificado por funcionarios nacionales que viajaron a Tierra del Fuego.

Además, anticipó que "una vez finalizado el desmontaje de la electrónica del radar, entre otras medidas, solicitará a la Dirección Provincial de Energía el cese total del suministro eléctrico, modificará su estructura societaria y requerirá al Ministerio de Producción y Medio Ambiente la suspensión de los plazos procesales hasta que se resuelva definitivamente su solicitud a nivel nacional relacionada con la revocación de su autorización para operar".
La seguridad nacional
En agosto pasado, el Ministerio de Defensa consideró a la instalación del radar como una "vulneración de la seguridad nacional", y pidió la "cancelación y suspensión definitiva" de esa iniciativa.
La cartera castrense presentó un informe con datos técnicos en los que fundamentó que, a raíz de las características de los sensores de la Estación Radar AGRS LeoLabs, "es posible asegurar que esa tecnología puede "ofrecer información analizada para uso militar".
Para el Ministerio de Defensa los servicios que ofrece la empresa británica pueden tener un rol clave dentro del sistema de alerta temprana y monitoreo de actividades espaciales de otros países, como el Reino Unido.
"No es posible dejar de considerar las connotaciones geopolíticas que conlleva la instalación y puesta en funcionamiento previamente mencionada, por parte de una empresa como LeoLabs Argentina S.R.L. con domicilio legal en Gran Bretaña, dado el carácter dual de los datos obtenidos en sus instalaciones", consignó el informe y recordó la ocupación ilegal" de las Islas Malvinas que mantiene el Reino Unido.
También mencionó que pese a que el "objeto de la instalación de la Estación AGSR que LeoLabs declara tener es del tipo comercial, dada las características de los sensores radar instalados es posible asegurar que también puede ofrecer información analizada para uso militar".
La polémica de que retirasen el radar de manera urgente, en las palabras de un ex veterano de Malvinas: