Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

Desafíos y riesgos de la Ley Lourdes en las Colonias de Vacaciones de Chaco

16/12/2024 - 11:07

Compartí en redes:

Francisco Oporto, referente de SUGARA en Chaco, dialogó con Radio Facundo Quiroga sobre los avances y dificultades en la implementación de la Ley Lourdes en la provincia. Esta ley, creada para prevenir accidentes acuáticos, obliga la presencia de personal capacitado en natatorios y espejos de agua. Sin embargo, el referente destacó que aún existen falencias en su cumplimiento, especialmente en los municipios, que deben asegurar que los salvavidas estén debidamente formados.

“La normativa exige personal capacitado, pero muchos municipios no cumplen con esta obligación. En algunos casos, los cursos para formar salvavidas son demasiado cortos y no garantizan una formación adecuada”, expresó. Además, destacó la necesidad de un registro adecuado de las piletas habilitadas y un control más riguroso en las colonias de vacaciones.

El referente explicó que las víctimas más frecuentes de ahogamientos son niños menores de cinco años, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación. En este sentido, recordó que, en la temporada pasada, hubo casos trágicos de niños que perdieron la vida por ahogamiento, lo que subraya la importancia de que los municipios tomen conciencia y asuman su responsabilidad.

Oporto también subrayó la falta de capacitación profesional y de infraestructura adecuada para los salvavidas, señalando: “Un guardavidas no puede formarse en tres meses. Necesitamos un curso completo con 730 horas de formación, no talleres de primeros auxilios”. Además, remarcó que la ley debe aplicarse no solo en clubes o colonias de vacaciones, sino también en cualquier lugar con piscinas, incluyendo quinchos y eventos sociales, donde la presencia de un guardavidas debería ser obligatoria.

Finalmente, destacó que es esencial que las familias verifiquen ciertos aspectos antes de inscribir a sus hijos en una colonia de vacaciones, como la claridad del agua y la profundidad de la piscina, elementos cruciales para la seguridad de los niños. “La natación es una herramienta fundamental para salvar vidas”, concluyó.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR