Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

Derecho Exprés: claves para entender la aplicación legal de la prescripción adquisitiva

04/12/2024 - 10:49

Compartí en redes:

En su columna de los miércoles en Radio Facundo Quiroga, el Dr. Carlos Althabe explicó qué es la prescripción adquisitiva, un mecanismo legal que permite adquirir la propiedad de un bien, ya sea mueble o inmueble, a través de su posesión durante un determinado período de tiempo. Destacó que existen dos tipos de prescripción: la breve y la larga, cada una con requisitos específicos. En el caso de la prescripción breve, se exige un plazo de 10 años para bienes inmuebles y 2 años para bienes muebles, bajo la condición de que el poseedor actúe de buena fe y tenga un "justo título". “La prescripción breve es la más común y, para que proceda, el poseedor debe haberlo hecho de buena fe, sin saber que está infringiendo algún derecho”, expresó.

La prescripción corta es la más común, pero requiere que el poseedor tenga un título legalmente válido, aunque con ciertas limitaciones, como la incapacidad del vendedor o problemas de legitimidad. “La buena fe no significa ser una buena persona, sino que el poseedor debe actuar sin saber que está cometiendo un error, como el caso de alguien que compra un inmueble que, aparentemente, parece legal, pero el vendedor no tiene la capacidad para venderlo, como ocurre con un incapaz”, manifestó. Este aspecto resalta cómo la prescripción puede ser compleja en situaciones que no parecen evidentes.

Por otro lado, la prescripción larga es más común en litigios judiciales. En este caso, se requiere que el poseedor haya ejercido actos posesorios de manera continua y ostensible durante 20 años, sin interrupciones. La ley no exige justo título ni buena fe para este tipo de prescripción, pero sí es necesario que el poseedor haya actuado como dueño. “La posesión tiene que ser continua, pública y ostensible. Por ejemplo, si una persona cierra su casa, la limpia, paga los impuestos, todo eso cuenta”, destacó Althabe, haciendo hincapié en la importancia de la visibilidad y continuidad de la posesión.

Un aspecto importante es el "ánimo de dueño", que implica comportarse como si se fuera el propietario del bien. Este tipo de prescripción se aplica tanto a inmuebles como a bienes muebles, y puede incluir vehículos como autos o motos. “Si alguien tiene un automóvil y lo paga en cuotas durante años, sin interrupción, puede tener derecho a la prescripción adquisitiva”, mencionó. A este respecto, indicó que “si una persona paga impuestos durante años por un inmueble que no es suyo, podría llegar a solicitar la prescripción si cumple con los requisitos legales”.

Finalmente, Althabe abordó el caso de terrenos que permanecen abandonados. Si el propietario no los cuida, otros pueden reclamar su propiedad mediante la prescripción adquisitiva. “La ley protege la posesión activa y sanciona la inacción. Si un terreno permanece sin dueño, otros pueden reclamarlo por prescripción adquisitiva, ya que no se pueden tener bienes sin uso”, concluyó.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR