Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

De la comunidad al consultorio: el despertar radial de un psicólogo social

24/12/2024 - 11:57

Compartí en redes:

Carlos Frete, psicólogo social, relató en Radio Facundo Quiroga cómo su vocación por ayudar a personas vulnerables nació de su propia historia. Creció en el barrio Barberán, en Resistencia, un lugar marcado por la unidad comunitaria, donde la camaradería y los juegos en la calle sembraron en él el deseo de brindar respuestas a quienes más lo necesitaban. Esta experiencia, que lo acompañó a lo largo de su vida, lo orientó a estudiar psicología social, con la intención de devolver a la sociedad lo que él mismo recibió en su juventud.

Su carrera profesional lo llevó a enfrentarse con la dura realidad de la vulnerabilidad social, especialmente en su rol como secretario de salud en Corrientes y coordinador del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Fue en este contexto donde Carlos observó el aumento de las adicciones, que inicialmente era el alcohol, pero que con el tiempo se expandieron a otras sustancias. Impulsado por esta realidad, se especializó en el tema y se unió a su amiga Laura Lacia en La Cazona, donde profundizó sus conocimientos en la Facultad de Psicología de Mar del Plata.

El psicólogo Frete señala que el principal error en el tratamiento de las adicciones es enfocarse solo en los síntomas, sin priorizar la prevención primaria. A su juicio, la creación de centros de atención no es suficiente si no se trabaja en los núcleos familiares y en las escuelas, lugares clave donde los jóvenes comienzan a forjar su criterio. La educación en las primeras etapas de la vida escolar, sobre los peligros y efectos de las drogas, es esencial para prevenir el consumo problemático a futuro.

Carlos también destaca la importancia de un enfoque interdisciplinario en el tratamiento de las adicciones. Un trabajo en equipo, donde cada profesional aporte su perspectiva y experiencia, es fundamental para lograr un abordaje completo. Además, reconoce la necesidad de apoyarse mutuamente para superar las dificultades emocionales que puedan surgir en los profesionales, quienes deben gestionar sus propias emociones al tratar con temas tan complejos. El trabajo en equipo y la visibilidad que le da a esta temática, incluso en espacios radiales, son claves para avanzar en la lucha contra las adicciones.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR