Carlos Salvador Bilardo, el médico ginecológico, esculpió su nombre en la historia grande del fútbol argentino y se convirtió en una leyenda que hoy cumple 83 años. Como jugador, se desempeñó como centrocampista y desarrolló la mayor parte de su trayectoria en Estudiantes de La Plata en la década de 1960.
Asimismo, como entrenador, es reconocido por haber sido campeón del mundo con la Selección Argentina de Fútbol en 1986 y casi retener el título en 1990. Uno de los ídolos argentinos del futbol se hizo reconocido por crear y utilizar la formación 3–5–2 en su máximo nivel.
"El Narigón", se formó en juveniles de San Lorenzo, aunque luego debutó en 1958 en el Ciclón, donde jugó por cuatro años. Luego, fue traspasado al Deportivo Español para más tarde volver al club Estudiantes de La Plata.
Bilardo tras el Campeonato Metropolitano de 1982 con el Club Estudiantes de la Plata, fue elegido como entrenador de la Selección Argentina de Futbol luego del fracaso de Menotti en España 1982. Además, llevaría a cabo una de las etapas más importantes en la historia del fútbol argentino, donde obtuvo la Copa del Mundo en México 1986. Cuatro años después, en Italia 1990 con un equipo más debilitado, volvió a llevar a la Argentina a otra final del mundo, sin embargo, Alemania pudo más.
Bilardo y Maradona en México, en el momento más alto del fútbol argentino.
En 1990, presentó su renuncia donde tuvo luego tuvo etapas en el Sevilla y Boca Juniors, hasta su retorno a Club Estudiantes de La Plata en 2004, que, tras salvarlo del descenso, anunciaría su retiro definitivo. Asimismo, su ideología de trabajo y mentalidad de ganar cueste lo que cueste, llevaron a que se formaran dos escuelas de pensamiento en Argentina. El llamado bilardismo, una antítesis para el menottismo, representado por el entrenador Cesar Luis Menotti con quien formaría una reconocida rivalidad.
Actualmente, Bilardo vive con atención personalizada debido a su delicado estado de salud (sufre el síndrome de Hakim Adams) y, según reveló su hermano Jorge días atrás, recibió la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19