La manzana roja es una de las frutas más populares y consumidas en todo el mundo. Su sabor dulce, refrescante y su textura jugosa la convierten en un tentempié perfecto y en un ingrediente muy versátil en la cocina. Además de ser deliciosa, la manzana roja ofrece una serie de beneficios para la salud que la han convertido en un alimento básico en muchas dietas. Desde la regulación del colesterol hasta el fortalecimiento del sistema inmune, sus propiedades nutricionales y sus efectos sobre la salud son ampliamente reconocidos por expertos.
Cuántas calorías tiene una manzana roja
Una manzana roja promedio, de unos 182 gramos, tiene un contenido calórico de aproximadamente 95 calorías. Esta cifra puede variar ligeramente dependiendo del tamaño exacto de la fruta, pero generalmente se encuentra dentro de este rango. Su bajo contenido calórico hace de la manzana roja una excelente opción para quienes buscan controlar su ingesta calórica sin sacrificar sabor o nutrición. Además, su contenido elevado de agua (aproximadamente 86%) contribuye a la hidratación y la sensación de saciedad sin añadir muchas calorías a la dieta.
Cuál es el valor nutricional de una manzana roja
La manzana roja es rica en una variedad de nutrientes esenciales que favorecen el buen funcionamiento del organismo. Por cada 100 gramos de esta fruta, se pueden encontrar aproximadamente:
- 25 gramos de carbohidratos, de los que 19 gramos son azúcares naturales (fructosa, glucosa y sacarosa).
- 4,4 gramos de fibra dietética, lo que representa alrededor del 17% de la ingesta diaria recomendada para una persona promedio.
- 0,5 gramos de proteínas, una cantidad modesta que no contribuye significativamente al aporte proteico diario.
- Un contenido muy bajo de grasa (0,2 gramos), lo que la convierte en una opción saludable para aquellos que buscan una dieta baja en grasas.
En cuanto a micronutrientes, la manzana roja aporta importantes cantidades de vitamina C (que refuerza el sistema inmunológico), vitamina A (beneficiosa para la salud ocular) y potasio (esencial para la función cardiovascular). La presencia de antioxidantes como los flavonoides en la piel también agrega un valor nutricional importante a la fruta.