Criar un niño en Chaco costó más de 120 mil pesos durante junio

Así lo indicó el nuevo Índice de Crianza.
11 de octubre 2023, 11:34hs

La vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, y la Directora de Economía, Igualdad y Género de la Nación, Sol Prieto, han presentado el Índice de Crianza para la provincia del Chaco, que permite estimar el costo mensual de crianza de niños y adolescentes, estableciendo un referente crucial para la obligación alimentaria y agilizando los procesos de reclamación en todo el país.

El Índice de Crianza (IC) busca calcular el costo de la provisión de bienes y servicios esenciales, así como el costo del tiempo dedicado a las tareas de cuidado para niños y adolescentes de 0 a 12 años.

La canasta del IC se compone de dos elementos esenciales: el valor de bienes y servicios necesarios y el costo del tiempo dedicado al cuidado. Fue desarrollado en colaboración entre la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Géneros y el INDEC, publicado en junio de 2023 y adoptado por la provincia del Chaco en colaboración con diversos organismos gubernamentales.

En este sentido, el costo de la crianza en el Chaco, para junio de 2023, fue el siguiente:

  • Para menores de 1 año: $104,008,8.
  • Para niños de 1 a 3 años: $122,427,2.
  • Para niños de 4 a 5 años: $99,085,1.
  • Para niños de 6 a 12 años: $94,534,4.

El gasto en alimentos aumenta a medida que crece la edad de la persona cuidada, oscilando entre $20,000 y más de $60,000. Esto depende del aumento del consumo y las necesidades nutricionales. El tiempo dedicado al cuidado también varía según el rango etario, llegando a 168 horas mensuales para niños de 1 a 3 años.

Según datos de UNICEF de 2022, el 50% de los hogares en los que el padre no vive con los niños no recibió dinero en concepto de manutención en los últimos seis meses. Además, el 27,4% de las jefas de hogar en estos hogares tenía ingresos por debajo de la línea de pobreza. El 5,3% tenía ingresos menores a la línea de indigencia. También se observó que el 59% de los hogares monomarentales destinaba la mayoría o la totalidad de sus ingresos al pago de deudas, mientras que el 73% usaba crédito para comprar comida o medicamentos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar