Consejo de Mayo en marcha: el gobierno busca consensuar reformas clave

24 de junio 2025, 16:59hs

El Gobierno argentino lanzó finalmente el demorado Consejo de Mayo este martes, casi un año después de su creación formal por decreto en julio de 2024. Este organismo multisectorial tiene como principal objetivo consensuar y trasladar a proyectos de ley las ambiciosas iniciativas acordadas en el Pacto de Mayo que el presidente Javier Milei firmó con 19 gobernadores. La inauguración, encabezada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, busca avanzar con reformas estructurales para el país.

El Consejo está integrado por figuras clave de diversos sectores. Por la Casa Rosada participan el jefe de Gabinete, Guillermo Francos (quien lo preside), y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Las provincias firmantes están representadas por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. El sindicalismo cuenta con la presencia de Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, mientras que el sector empresarial es representado por Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA). Finalmente, el Congreso aporta al diputado Cristian Ritondo y a la senadora Carolina Losada.

Las reformas que el Consejo busca materializar son las diez cláusulas del Pacto de Mayo. Entre ellas destacan la inviolabilidad de la propiedad privada, un equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público, una reforma tributaria, una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal, y una reforma previsional para la sostenibilidad del sistema. También se incluyen la rediscusión de la coparticipación federal, la explotación de recursos naturales y la apertura al comercio internacional.

El lanzamiento del Consejo se produce en un momento de cierta tensión entre la Nación y las provincias debido a reclamos por fondos y la paralización de la obra pública. Además, el Gobierno busca aceitar vínculos con sectores clave para asegurar la gobernabilidad y la paz social, especialmente ante el deterioro de alianzas legislativas y la necesidad de consensos para futuras reformas. Este organismo es visto como una excusa para encontrar adhesión en las transformaciones que Milei considera centrales para la segunda parte de su mandato.

La reunión inaugural, que duró una hora y media en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, tuvo un carácter introductorio y se acordó que se buscará finalizar un documento con las reformas detalladas para diciembre. Los miembros se reunirán una vez por mes, siendo el próximo encuentro el 20 de julio, con la expectativa de que los participantes presenten prioridades sobre los temas a tratar. El espíritu es de "diálogo muy conductivo" y "mucha vocación de trabajar para llegar a consensos".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar