Actualmente hay cuatro cepas identificadas en casos positivos dentro del país y preocupa el aumento de los mismos.
Ante la inminente llegada de la segunda ola de coronavirus al país y el lento proceso de la vacunación, el Gobierno nacional confirmó la circulación comunitaria en la Ciudad de Buenos Aires de la variante brasileña de Manaos del virus SARS-CoV2. Asimismo, se trata de tres casos sin conexión con viajeros.
A través de un comunicado, ayer por la tarde el Gobierno reportó cuatro variantes de relevancia epidemiológica detectadas en nuestro territorio que corresponderían a casos de infecciones adquiridas en la comunidad o de origen desconocido: la variante 501Y.V1 (Reino Unido), la variante 501Y.V3 (Manaos), la variante P.2 (Río de Janeiro) y la variante CAL.20C (linaje B.1.427, California).
Es la primera vez que logran identificar transmisión comunitaria de una de las variantes más peligrosas del coronavirus en nuestro país. En Córdoba habían notificado 6 casos en cuyas muestras lograron secuenciar la cepa de Manaos, aunque, en dicha oportunidad, se trató de un viajero proveniente de Brasil que contagió a otras cinco personas, debido a que estas eran contacto estrecho del contagiado.
Actualmente son cuatro las variantes identificadas en territorio nacional que corresponderían a casos de infecciones adquiridas en la comunidad o de origen desconocido: las variantes de Reino Unido, Manaos, Río de Janeiro y la variante de California. Por el momento, no se identificó ningún caso de la cepa sudafricana. En base a lo informado por expertos, la variante de Manaos representa mayor gravedad para la población en general debido a su mayor tasa de contagiosidad, de mortalidad y de reinfección.
"En el caso de la variante de Reino Unido se observa un aumento en la frecuencia de detección semana a semana desde el inicio de su detección", asentaron desde el Gobierno.
En las últimas horas, el Gobierno mantuvo encuentros multiministeriales para analizar posibles medidas a tomar en caso de que ocurra un incremento de los casos. La decisión de cerrar fronteras aéreas, terrestres y marítimas, además de la implementación del teletrabajo para empleados del sector público nacional para Semana Santa son los cambios tomados para minimizar los contagios, al tiempo que recomendaron a las autoridades provinciales y al sector privado tomar la misma medida.
Tanto las variantes de Manaos como la de Río de Janeiro generaron un aumento exponencial de casos en Brasil durante el 2021, alcanzando picos de más de 3600 muertos diarios y 100 mil contagios.