El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata emitió hoy sentencia en el caso emblemático de la "Noche de los Lápices", condenando a prisión perpetua a los responsables de cometer crímenes de lesa humanidad contra estudiantes desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina.
Los principales condenados fueron el ex ministro de gobierno bonaerense Jaime Lamont Smart y el ex médico de la Dirección de Investigaciones Jorge Bergés. Ambos fueron encontrados culpables de la desaparición de un grupo de jóvenes militantes de la Unión de Estudiantes (UES) y de la Juventud Guevarista secuestrados en 1976.
Además de Smart y Bergés, otros implicados recibieron la pena máxima, entre ellos el ex jefe del Regimiento de Infantería Mecanizado N°3 de La Tablada, Federico Minicucci, y varios ex oficiales de la fuerza militar y policial.
El juicio, que comenzó en octubre de 2020 de manera virtual debido a la pandemia de COVID-19, concluyó con un veredicto histórico que también incluyó condenas a otros perpetradores de crímenes de lesa humanidad. Entre ellos se encontraba el fallecido ex comisario de la policía bonaerense, Miguel Osvaldo Etchecolatz.
La lectura de la sentencia se llevó a cabo frente a los Tribunales, donde también se desarrollaba un juicio por las brigadas clandestinas de la década del '70 en Quilmes, Banfield y Lanús.
En el momento de la lectura estuvieron presentes destacadas figuras de los derechos humanos, como el ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti, el Subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires Matías Moreno, y el último nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo, Daniel Santucho Navajas, además de familiares de las víctimas de la "Noche de los Lápices".