Compactación de motos secuestradas, una solución a la problemática de los "wileros" en Resistencia

10 de marzo 2025, 11:36hs

En una entrevista en Radio Facundo Quiroga, Darío Sardi, subsecretario de Tránsito y Transporte de Resistencia, abordó la creciente problemática de los motociclistas conocidos como "wileros" en la ciudad, destacando la decisión de implementar la compactación de motos secuestradas como una de las soluciones clave. Explicó que, debido a la cantidad de motocicletas ilegales en los depósitos municipales, se llevará a cabo la primera compactación en los próximos meses. “Estamos trabajando para hacer la primera compactación de motos que se encuentran en el depósito municipal”, destacó.

La acumulación de motos secuestradas, en su mayoría debido a la falta de documentación y el involucramiento de motociclistas en maniobras peligrosas, se ha vuelto un desafío para el municipio. Según mencionó, este proceso de compactación tiene como objetivo liberar espacio en los depósitos y, al mismo tiempo, contribuir a disminuir la presencia de motocicletas ilegales en las calles. "Es un paso importante para recuperar la seguridad vial en Resistencia”, afirmó.

Además, Sardi destacó que las maniobras peligrosas realizadas por estos motociclistas son un serio problema para la seguridad de todos los ciudadanos. A pesar de los operativos que se llevan a cabo, los motociclistas continúan congregándose en espacios públicos y zonas periféricas, lo que obliga a la ciudad a reforzar sus estrategias de control. “No solo se concentran en la ciudad, sino también en localidades cercanas como Fontana y Barranqueras”, explicó.

Por otro lado, el subsecretario también se refirió a los desafíos que enfrentan los operativos de control. Aunque se han incrementado los controles en los accesos a la ciudad y en puntos estratégicos, la falta de patentes en muchas de las motos complican las sanciones. “La mayoría de estos motociclistas no tienen chapa patente colocada”, señaló, lo que impide que las fotomultas puedan ser efectivas en la mayoría de los casos.

La compactación de motos se presenta, entonces, como una de las medidas más eficaces a largo plazo para mitigar la problemática. Sardi concluyó que la ciudad está trabajando en un plan integral para garantizar la seguridad vial y reducir el número de motocicletas ilegales. "Será una solución definitiva para muchas de las motos que no tienen documentación", finalizó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar