Cómo detectar consumos problemáticos: señales de alerta y dónde pedir ayuda

3 de abril 2025, 10:54hs

La licenciada en psicología, Solange Krejci, explicó en Radio Facundo Quiroga cómo identificar consumos problemáticos, una problemática que va más allá de las drogas e incluye el uso excesivo de tecnología, las apuestas en línea y otros hábitos perjudiciales. “Los consumos problemáticos son aquellos que afectan negativamente nuestra salud física, psíquica y nuestras relaciones interpersonales”, señaló.

Entre las señales de alerta, mencionó la pérdida de interés en actividades que antes generaban placer, cambios de humor repentinos y agotamiento extremo. “También pueden aparecer signos físicos como ojos enrojecidos y modificaciones en el peso corporal”, agregó. En el caso de los niños y adolescentes, destacó que la familia y la escuela cumplen un rol clave en la detección temprana.

Para abordar la situación, Krejci recomendó demostrar afecto y escucha sin juzgar. “Es importante preguntar qué está pasando, sin enojarse ni minimizar el problema”, explicó. Además, enfatizó la necesidad de recurrir a profesionales: “Así como acudimos al pediatra por una enfermedad física, debemos buscar ayuda especializada en salud mental”.

En Resistencia, se encuentran disponibles el servicio de salud mental de la provincia y la guardia remota, que atiende emergencias las 24 horas al 3624-618432 (diurno) y 3624-814825 (nocturno). También se puede consultar en el Hospital Pediátrico para atención infantojuvenil.

Por último, la licenciada destacó la importancia de visibilizar estos problemas y derribar prejuicios: “Se ha avanzado mucho en salud mental, pero todavía cuesta dar el paso de pedir ayuda. Es clave entender que ir al psicólogo no es para ‘locos’, sino para reflexionar y mejorar nuestra calidad de vida”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar