La pandemia tomó por sorpresa a investigadores, científicos y expertos que tuvieron que empezar a estudiar una enfermedad que se esparció rápidamente por el mundo. Actualmente, hay un equipo de científicos de Córdoba que está interviniendo con un tratamiento innovador en pacientes con coronavirus. Hasta el momento, tuvo sus primeros resultados positivos en 40 personas que mejoraron notablemente sus síntomas.
El tratamiento es algo completamente innovador, debido a que es una formulación farmacéutica a base de ibuprofeno, inhalatoria y nebulizable. Su acción terapéutica es antiinflamatoria, bactericida así como viricida, y está destinada al potencial tratamiento de afecciones pulmonares, entre ellas el nuevo coronavirus causante de COVID-19.
El doctor Néstor García, integrante del equipo de médicos logró una experiencia exitosa recuperando a 8 pacientes con Coronavirus. "Luego de las autorizaciones del Ministerio de Córdoba, evaluamos en ocho pacientes que están dados de alta, todos negativizaron sin efectos colaterales. El doctor Beltrano cuenta con cinco personas trabajando en esto, mi equipo trabajan en ciencia básica, que son dos personas, investigadores químicos" indicó el investigador en una entrevista con Medios y Estrategias.
El gobierno de Córdoba les permitió probar en 40 pacientes este tratamiento para poder elaborar un informe al respecto y evaluar su aplicación. Si el resultado es bueno, se autorizará para 40 pacientes más, y si no hay inconvenientes, podrá ser autorizado para ser utilizado como "compasión ampliada" que es el programa que utilizan.
"Por cada paciente que califica tengo que reportar cómo evoluciona, no queda liberados fácilmente, hay mucho control. Hago investigación hace 30 años y es lo que más me esta agotando, reportar la evolución de cada paciente" explicó García. En este sentido, manifestó: "Hay muchas necesidades, pero tenemos que tratar de hacerlo lo mejor posible porque si esto se reporta que anda bien tiene que ser por que la droga anda bien y no por errores en el procesamiento".
"En investigación haces cinco pasos para adelante y ocho para atrás. Cuando vimos los primeros resultado no creía, me gusta la efectividad que todos los pacientes hayan andado bien. Deseo que sirva para mejorar el pronostico con esta enfermedad. El pueblo del país me paga para hacer investigación aplicable y que sea útil" expresó el investigador.