Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

Científicos argentinos lograron el nacimiento de los primeros caballos genéticamente editados del mundo 

18/12/2024 - 15:42

Compartí en redes:

Este avance, impulsado por un equipo de investigadores y respaldado por inversores locales, posiciona a Argentina como líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras aplicadas al mejoramiento equino. El logro, alcanzado mediante la técnica CRISPR-Cas9, redefine los límites de la ciencia en este campo y abre nuevas posibilidades para la genética aplicada en la industria ecuestre y otras áreas.

La biotech Kheiron S.A., una empresa formada íntegramente por científicos, empresarios e inversores argentinos, ya había tenido logros de escala mundial en su especialidad que es la de clonar equinos de alta performance, señala el artículo de Infobae. Estos éxitos, que incluyen la utilización de células madre para la clonación y la generación de los primeros embriones genéticamente editados del mundo, ya habían sido publicados en la revista Scientific Reports, de la editorial Nature.

En qué consistió el avance argentino

La investigación, liderada por un equipo de expertos del Conicet y de la biotecnológica, que derivó en el nacimiento de los cinco equinos, consistió en aplicar la tecnología CRISPR-Cas9 a fibroblastos fetales (células derivadas de embriones de caballo) para generar mutaciones necesarias en el gen MSTN.

Según se explica en el paper científico publicado en 2020, mediante la transferencia nuclear de células somáticas, un procedimiento similar al utilizado en clonación, lograron crear embriones editados. Las células seleccionadas presentaron diferentes tipos de ediciones: monoalélicas (un solo alelo alterado) y bialélicas (ambos alelos alterados, de manera heterocigota u homocigota). El trabajo demostró que el proceso es altamente eficiente y específico, con tasas de edición de hasta el 96%, indicaron los expertos.

El avance es significativo porque representa la primera generación de embriones de caballo editados genéticamente utilizando esta técnica.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR