Chamamé con raíz y futuro: Julio Romero celebró su historia y el presente del género en RFQ

23 de mayo 2025, 14:13hs

En un nuevo mini recital en los estudios de Radio Facundo Quiroga, Julio Romero compartió canciones, recuerdos y reflexiones sobre el chamamé y su vida como músico. “Un placer estar acá de vuelta”, dijo al iniciar la jornada con un emotivo tema de Don Heraclio Pérez, al que siguió un recorrido por su carrera artística y su amor por la música litoraleña.

Nacido en Mercedes, Corrientes, y formado como ingeniero químico en Resistencia, Romero relató su tránsito desde los actos escolares hasta su decisión de abandonar la ingeniería en 2015 para dedicarse de lleno al arte. “Me di cuenta que me quería dedicar a la música”, contó, y repasó su paso por agrupaciones.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue cuando interpretó “Yo que te quiero tanto”, de Mario Bofill. “Este tema me representa mucho. Se lo dedico a todos los que alguna vez le pidieron a alguien que no se vaya… y se fue”, expresó antes de cantar.

Consultado sobre la actualidad del chamamé, Romero fue claro: “Desde mi primera peña en Resistencia, en 2011, a hoy, cambió un montón”. Y destacó su trabajo actual en un programa de difusión del chamamé en escuelas secundarias, enmarcado en la Ley de Mesejasgo: “Pensamos mucho en qué estado está el chamamé. Y hoy se escucha mucho más, hay una nueva valoración”.

Así, entre canciones y palabras sentidas, Julio Romero volvió a encender la llama del chamamé en la ciudad y dejó en claro que, más que un estilo musical, es una forma de vida que sigue creciendo y emocionando.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar