En una nueva edición de "Hablemos de Medicina", la columna de salud de Radio Facundo Quiroga, el Dr. Abel Amarilla, urólogo del Hospital Perrando, abordó el tema de la vasectomía. Este procedimiento, definitivo y no reversible, ha ganado demanda en los últimos años en una provincia donde persisten tabúes sobre métodos anticonceptivos masculinos.
"Es una microcirugía que no afecta la función sexual ni la potencia. Solo obstruye el canal seminal, evitando la reproducción. En el hospital, hacemos las intervenciones con anestesia local, y el paciente puede regresar a casa el mismo día", explicó. El especialista destacó que quienes se interesan suelen ser hombres de entre 30 y 45 años con hijos, aunque la ley permite que cualquier persona mayor de 16 años decida realizarse el procedimiento.
El profesional también desmintió mitos asociados: "No afecta el deseo sexual ni el volumen del semen. Lo único que cambia es que no habrá espermatozoides en la eyaculación". Añadió que el procedimiento tiene alta efectividad, aunque es necesario usar métodos anticonceptivos adicionales durante los primeros tres meses, hasta confirmar la ausencia de espermatozoides mediante un espermograma.
El aumento en las consultas es notable. Según Amarilla, "hace algunos años, hacíamos una o dos vasectomías al año; ahora, realizamos entre una y dos por semana". Para quienes deseen más información, pueden acercarse al Servicio de Urología del Hospital Perrando de lunes a viernes, de 8 a 12 horas.