Chaco estrena innovación: UNCAUS abre el primer centro de simulación de alta tecnología

27 de junio 2025, 21:00hs

La Universidad Nacional del Chaco Austral marcó un hito al inaugurar un moderno centro de simulación clínica, el primero de su tipo en toda la provincia, tanto en el ámbito público como privado. Este innovador espacio, que representó una inversión superior a los 300 mil dólares y cuenta con formación docente especializada, está primordialmente destinado a la formación de estudiantes de Medicina mediante simuladores de alta fidelidad, permitiendo prácticas seguras y realistas.

El proyecto, que inició hace apenas tres años con una única aula y simuladores de baja fidelidad, evolucionó notablemente. Ahora, el centro dispone de cinco aulas completamente equipadas y personal capacitado en simulación. El doctor José Bolaño, director de Medicina de UNCAUS, enfatizó que, aunque lleva el nombre de la carrera de Medicina, este centro está "abierto a la comunidad". Su visión es que impacte directamente en la sociedad, invitando a bomberos, fuerzas de seguridad e incluso escuelas a participar en capacitaciones, como RCP y emergencias.

El rector Germán Oestmann también destacó la magnitud de este logro, describiéndolo como el "fruto del esfuerzo y compromiso colectivo" de toda la comunidad universitaria. Esta inauguración representa un avance clave en la calidad educativa y la innovación para la región, reafirmando la misión de UNCAUS de formar profesionales con excelencia, ética y sentido humanista, preparados para los desafíos actuales.

Oestmann reflexionó sobre el significado de que una universidad con solo 17 años de existencia haya logrado establecer un centro de simulación "único en la provincia". Resaltó con orgullo cómo profesionales egresados de UNCAUS en Sáenz Peña se desempeñan exitosamente en diversos lugares del mundo, incluso fuera del país. Este centro es una clara muestra de la revalorización de lo local y del increíble potencial de la institución.

La simulación, fundamental para la enseñanza y el impacto social, es una herramienta que la Universidad y sus profesionales buscan seguir expandiendo. En este momento histórico para la provincia, UNCAUS consolida su compromiso con la educación médica de calidad y el bienestar social, proyectando un futuro donde la capacitación de alta tecnología esté cada vez más al alcance, tanto en el ámbito académico como comunitario.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar