Karina Winkler, integrante de la Red Federal de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, expresó su preocupación en Radio Facundo Quiroga tras la presentación del informe preliminar de siniestralidad fatal de tránsito realizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “Lamentablemente Chaco sigue estando dentro de las 10 provincias con más víctimas fatales en hechos de tránsito”, señaló.
En cuanto a las causas, remarcó que “la Agencia plantea la necesidad de un compromiso jurisdiccional que implique tanto a la provincia como a los municipios”. Winkler apuntó a la “falta de controles, sanción, educación vial concreta y actualizada y la absoluta ausencia de campañas de prevención”. Agregó que “no todos los estados escuchan, y eso también habla del poco interés político que hay en cuanto a seguridad vial”.
Sobre el factor humano, afirmó que “el ser humano tiene aquí un alto porcentual de incidencia” y que “nos estamos muriendo en el tránsito y no nos damos cuenta”. Para la activista, “no hay respeto por la vida propia” y “no podemos seguir siendo indiferentes”. Además, criticó la situación judicial: “Morir o matar hoy en un siniestro vial es el crimen perfecto. No hay represalias, no hay castigo”.
Respecto a los modelos replicables, destacó las estrategias de Buenos Aires y Córdoba, que “trabajan de manera articulada con organizaciones sociales” y desarrollan programas educativos específicos. “En Marcos Juárez, por ejemplo, tienen un centro destinado a trabajar la educación vial con las escuelas. Hay un cronograma y un trabajo sostenido”, explicó.
Finalmente, reclamó avances concretos en el Congreso Nacional: “El proyecto para agravar los delitos viales está estático esperando que los senadores trabajen. Queremos fallos justos. Esta reforma no nos sirve para nuestros seres queridos, pero sí para evitar nuevas muertes”. También recordó que “la Nación se comprometió a crear fiscalías especializadas en delitos viales” y que “Chaco aún no las tiene”.