La comunidad chaqueña y las organizaciones sociales despiden con profundo pesar a Cecilia Solá, reconocida docente, escritora y activista feminista. La noticia de su fallecimiento, ocurrida el martes 13 de mayo de 2025 tras una dura batalla contra una enfermedad, impactó fuertemente a quienes conocían su incansable trabajo y su firme compromiso con los derechos humanos, los derechos de la mujer, la comunidad LGTB+ y la lucha contra las violencias machistas.
Cecilia Solá fue una figura activa en "Ni Una Menos" Resistencia. Su labor estuvo marcada por un compromiso denodado con diversas causas sociales, destacando su dedicación a combatir las violencias hacia la mujer y a promover los derechos de grupos históricamente vulnerados como la comunidad LGTB+.
Nacida en Entre Ríos, Cecilia desarrolló su carrera y vida en Resistencia. Fue madre de tres hijos y se desempeñó como docente de nivel secundario, dejando una huella no solo a través de su activismo y escritura, sino también en el ámbito educativo.
Como escritora, publicó cuatro libros que son testimonio de sus convicciones y su visión social de la educación. Sus obras, tituladas Diario de un Lobizón, Cartas para la Manada, Contracuentos, las historias que no nos contaron, y Serpientes en el espejo, reflejan su profundo compromiso con los Derechos Humanos y la lucha contra las violencias hacia la mujer.
La noticia de su partida fue confirmada por su hijo, el también escritor Juan Solá, a través de sus redes sociales. En un emotivo mensaje, compartió la noticia y agradeció el acompañamiento, concluyendo con la frase "Aguante la Ceci, que ahora es eterna", palabras que resumen el sentir de quienes valoran su legado.