El fiscal general Mario Villar solicitó a la Corte Suprema una condena de 12 años de prisión para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el delito de asociación ilícita. Esta apelación se produce tras la resolución de la Cámara de Casación Penal que confirmó la condena a la exmandataria en el caso relacionado con el direccionamiento de obras públicas a empresarios K.
Villar cuestionó la absolución de varios involucrados, incluida Cristina Kirchner, argumentando que existió una red de corrupción que operó durante más de 12 años con el objetivo de desviar fondos públicos. Según Villar, esta red de corrupción se caracteriza por castigar la membresía o la actuación como miembro, sin necesidad de que se ejecuten los hechos planificados.
El fiscal criticó la sentencia, señalando la confirmación de la absolución de Lázaro Báez, Cristina Kirchner, Julio de Vido, Julio López y Nelson Periotti por el delito de asociación ilícita como una de las principales arbitrariedades. Villar argumentó que se probó suficientemente en el debate que Cristina Kirchner, junto con Néstor Kirchner, instauraron una matriz de corrupción destinada a apoderarse ilegítimamente de fondos públicos.
Según el fiscal, esta matriz de corrupción operó mediante la división de roles definidos estratégicamente, tanto dentro como fuera de la estructura administrativa del Estado, y se mantuvo ininterrumpidamente durante más de 12 años. La solicitud de la fiscalía busca revertir la absolución por el delito de asociación ilícita y lograr una condena de 12 años de prisión para Cristina Fernández de Kirchner.