Causa de lavado: Pasko obtuvo la prisión domiciliaria por la condición de su hijo

30 de junio 2025, 19:44hs

Walter Antonio Pasko, contador procesado y sindicado como el líder de una estructura delictiva dedicada a la emisión de facturas apócrifas y al lavado de activos, obtuvo la prisión domiciliaria. La decisión, calificada como un beneficio por razones "humanitarias, de salud y de interés superior del niño", le permitirá permanecer con tobillera electrónica en su domicilio para cuidar a su hijo de seis años, quien posee discapacidad.

La defensa de Pasko solicitó la domiciliaria el 23 de junio al Juzgado Federal de Resistencia, a cargo de Zunilda Niremperger. Los abogados argumentaron que el niño, de seis años, posee discapacidad a raíz de una gestación corta y bajo peso al nacer, presentando "anormalidades de la marcha y de la movilidad" y requiriendo "contención emocional y cuidados permanentes". Se indicó que el menor "cuenta solo con su madre y su padre", y que la madre, también imputada, posee un trabajo que le impide el cuidado permanente del infante.

Sin embargo, la medida no fue unánime. La Fiscalía Federal, representada por Patricio Sabadini, se opuso a la solicitud, sosteniendo que el niño permanecía bajo el cuidado de su madre y no había situación de desamparo. La Unidad de Información Financiera (UIF) y ARCA (ex AFIP) también rechazaron la domiciliaria, argumentando que no se acreditaban condiciones excepcionales y que sería perjudicial al generar desigualdades con otros detenidos. La AFIP, además, señaló que la causa está "próxima a elevar a juicio" y existe "posibilidad material y económica del imputado de entorpecer la investigación".

A pesar de la fuerte oposición, el Juzgado Federal concedió la medida, basándose en informes que daban cuenta de un "empeoramiento en su estado anímico -episodios de llanto, angustia, desinterés generalizado- directamente vinculado por el propio menor a la ausencia de su padre". La jueza Niremperger también consideró la "situación de vulnerabilidad laboral y social" de la madre, la falta de una "red de apoyo familiar" en un entorno rural con limitaciones de transporte, y la avanzada edad y problemas de salud de los abuelos del niño.

La jueza concluyó que estas circunstancias revelan un "cuadro de fragilidad en el entorno del niño", intensificado por la ausencia del progenitor, cuya presencia resulta "no sólo relevante desde un plano afectivo, sino también imprescindible desde una perspectiva de protección integral". Pasko es investigado por haber creado, junto a otros imputados, cooperativas y fundaciones para simular operaciones comerciales con CUITs ajenos y nombres de empresas reales, generando un circuito de facturación falsa para blanquear dinero y evadir impuestos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar