En la quinta audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, tres de los imputados por encubrimiento —Gustavo Obregón, Fabiana González y Gustavo Melgarejo— solicitaron someterse a un juicio abreviado. Este mecanismo, previsto en el Código Procesal Penal, les permitiría acordar una pena con el Ministerio Público Fiscal a cambio de reconocer su participación en el hecho, evitando así el juicio por jurados.
De esta manera, Obregón, González y Melgarejo estarían admitiendo la acusación de haber intervenido activamente en la eliminación de pruebas vinculadas al crimen. Según la investigación, González y Obregón actuaron inmediatamente después del asesinato de Cecilia el 2 de junio de 2023, con Obregón acompañando a César Sena en el traslado y el inicio de la incineración del cuerpo en el campo Rossi. Por su parte, Gustavo Melgarejo reconocería haber mantenido el fuego activo para asegurar la destrucción total y eliminar evidencias.
Pese a las solicitudes, la jueza Dolly Fernández aclaró al finalizar la audiencia que aún no existen pedidos formales que deban ser resueltos. En la misma jornada, la fiscalía continuó presentando las pruebas que utilizará para sostener su acusación.
La abogada de Marcela Acuña, María Celeste Ojeda, expuso la teoría del caso de su defendida. Acuña asegura haber visto a su hijo con lesiones el mismo día del presunto asesinato de Cecilia Strzyzowski. Al regresar a su casa, revisó las habitaciones y observó "algo envuelto" —descrito como un "bulto marrón o gris, del tamaño de una bolsa de boxeo"— y pensó "se me hizo que era un cuerpo".
Acuña afirmó haber salido asustada y sin estar segura de lo que había visto, según su declaración indagatoria del 21 de junio de 2023. Posteriormente, envió un mensaje a Gustavo Obregón, quien, según su testimonio, le confirmó que efectivamente se trataba de un cuerpo. La defensa de Acuña enfatizó que ella "no dio ninguna orden".