Carne, chipá y feriado doble: así celebra Paraguay su independencia

14 de mayo 2025, 12:56hs

Este 14 de mayo, Paraguay celebra sus 214 años de independencia, una fecha especial que se conmemora con música, danzas y, por supuesto, una gastronomía típica que acompaña la celebración. En comunicación con Radio Facundo Quiroga, Derlis Bogado, chef Ejecutivo del Paraguay, compartió detalles sobre cómo la comunidad paraguaya festeja esta fecha tan importante. "El paraguayo es carnívoro para cualquier cumpleaños de un prócer, del que sea, acá es el Día Nacional del Asado", dijo, destacando que el asado es el protagonista de cualquier fiesta patria.

Según mencionó, la celebración no solo se da en Paraguay, sino que también se extiende a otros lugares como Argentina, donde él mismo se encuentra en estos momentos. "Estamos justo por entrar en el Parque Iguazú, mi familia y yo, pero normalmente la gente aprovecha para hacer viajes exprés a la familia por el interior del país", comentó. En Asunción, la capital paraguaya, las actividades culturales y gastronómicas son una constante, y las ferias y festivales no faltan durante estos días festivos.

Además del tradicional asado, otro de los platos que no puede faltar en la mesa paraguaya durante el Día de la Independencia es el chipá guazú y la sopa paraguaya. "La sopa paraguaya, sí o sí, eso es como el pan en la mesa", aseguró, señalando que, aunque otros disfruten de la sopa de mamá, la receta casera es siempre la mejor. Acompañados de ensaladas y mandioca, estos platos son fundamentales para cualquier reunión familiar en esta fecha especial.

Sobre los cortes de carne, Bogado explicó que el asado paraguayo tiene sus particularidades. "El asado tradicional más está compuesto por costilla y vacío", comentó, aunque también mencionó que en algunas regiones de Paraguay, como el Chaco, se cocina con leña. En Misiones, por ejemplo, el asado a la estaca es muy común, lo que le da un sabor particular a la carne. "Misiones tiene su propio estilo con el batiburrillo y el chorizo misionero", añadió.

Finalmente, hizo una pausa para hablar sobre otro de los platos más tradicionales: la butifarra. "Es un chorizo artesanal que se vende en Caacupé, y la gente lo combina con chipá para hacer un sanguchón", contó, detallando una de las combinaciones más sabrosas de la gastronomía paraguaya. A medida que las festividades avanzan, invita a todos a disfrutar de la comida y la cultura que Paraguay tiene para ofrecer, especialmente en días como este, donde la unión familiar y el orgullo nacional se celebran al calor de la parrilla.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar